OBJETOS INTEMPESTIVOS
OBJETOS INTEMPESTIVOS
Los objetos generan tiempo; el tiempo no genera ni transforma los objetos. Esa es la tesis central de este libro del filósofo Graham Harman y el arqueólogo Christopher Witmore, quienes defienden posiciones radicales en sus respectivos campos.
En oposición a la extendida convicción contemporánea de que la realidad consiste en un flujo incesante, una visión asociada en filosofía con el nuevo materialismo, la ontología orientada a objetos afirma que los objetos de toda índole constituyen el fundamento de la realidad a partir del cual emerge el tiempo. Y, en contraste con la narrativa que concibe el tiempo como el transcurso de acontecimientos históricos, los objetos y encuentros propios de la arqueología desafían las delimitaciones temporales que definieron a esta disciplina y sus objetos desde su profesionalización en el siglo XIX.
En un estudio que abarca desde las ruinas de la Antigua Corinto, Micenas y Troya hasta los debates sobre el tiempo de Aristóteles y al-Ash'ari, pasando por Henri Bergson y Alfred North Whitehead, los autores exploran concepciones alternativas del tiempo como retroactivo, percolativo, topológico, cíclico y generacional, componiéndose de contracorrientes o de una tensión superficial entre los objetos y sus propias cualidades. Objetos intempestivos nos invita a reconsiderar la noción moderna de los objetos como materia inerte que sirve simplemente de receptáculo para las categorías humanas.
LOS AUTORES
Graham Harman es profesor del Instituto de Arquitectura del Sur de California (SCI-Arc) y de la European Graduate School. Su investigación sobre la metafísica de los objetos ha sido fundamental para el desarrollo de la ontología orientada a objetos. Reconocido como una figura central en el ámbito del realismo especulativo dentro de la filosofía contemporánea, Harman ha destacado por su influencia en este campo.
Christopher Witmore es profesor de Arqueología y Estudios Clásicos en la Universidad Tecnológica de Texas (TTU). Su investigación se centra en los objetos y la ecología humana en el Mediterráneo, con especial énfasis en el sur de Grecia. Su trabajo sobre los medios y los objetos aborda una variedad de cuestiones, desde cómo los arqueólogos manifiestan las cualidades del mundo material hasta cómo podemos ampliar nuestro ámbito de expresión en las humanidades y las ciencias.
LA CRÍTICA
“Objetos intempestivos representa un hito en el desarrollo de una teoría radical de la arqueología orientada a objetos, al mismo tiempo que ofrece una nueva perspectiva sobre la dependencia del tiempo respecto a estos. Las cosas nunca serán (ni han sido) las mismas”.
Jon Cogburn, Universidad Estatal de Luisiana
“Este es un libro de profunda relevancia, escrito por dos estudiosos pioneros en sus respectivos campos, que propone nada menos que una revolución radical en nuestra forma de concebir el tiempo en las humanidades y las ciencias sociales”.
Gavin Murray Lucas, Universidad de Islandia