SIN ANESTESIA

SIN ANESTESIA

23,00 €

Durante mucho tiempo la metafísica ha sido definida por la búsqueda de una verdad más allá de lo sensible. Tal propósito no implicaba tanto la negación de lo sensible como su domesticación: una anestesia que lo reduce al estatus de apariencia. La modernidad se enorgulleció, por su parte, de invertir este planteamiento proclamando la verdad de lo sensible. Sin embargo, ¿no se ha pasado así de una anestesia a otra? ¿Definir esencialmente lo sensible por su supuesta capacidad de portar una verdad no es todavía una manera de ignorarlo en su ser, que no es ni verdadero, ni falso, sino real?

Desde una perspectiva inscrita en el marco de los nuevos realismos contemporáneos, Jocelyn Benoist desarrolla un análisis de la realidad de lo sensible tal como se manifiesta en nuestras formas de usarla, recibirla y transformarla. Este examen se centra, en particular, en el ámbito tradicionalmente denominado «estética», al que él prefiere referirse como «poética». Frente a la mera supresión de la distinción entre realidad y apariencia —rasgo característico de la metafísica, y sugerido por ciertos nuevos realismos— Benoist propone, en cambio, su desplazamiento y relocalización en lo real: reconociendo así la realidad de las apariencias.

EL AUTOR

Jocelyn Benoist (París, 1968) es profesor de filosofía contemporánea y de filosofía del conocimiento en la Universidad de París 1 (Panthéon-Sorbonne). Su investigación se centra en el contextualismo, la relación entre lenguaje y percepción, la filosofía de la mente, la filosofía social y el (nuevo) realismo. En 2024 recibió el Premio Derrida, otorgado por la International Chair of Philosophy “Jacques Derrida” del Center for Ontology (Labont) de la Universidad de Turín, en reconocimiento a su contribución a la filosofía del siglo XXI. En 2025 ha sido distinguido con el Grand Prix de Philosophie de la Academia Francesa por su aportación al progreso de la reflexión filosófica en la sociedad contemporánea.

Entre sus principales publicaciones cabe señalar Représentations sans objet: aux origines de la phénoménologie et de la philosophie analytique (P.U.F., 2001), Les limites de l'intentionnalité. Recherches phénoménologiques et analytiques (Vrin, 2005), Sens et sensibilité. L'intentionnalité en contexte (Cerf, 2009), Concepts. Introduction à l'analyse (Cerf, 2010), Le Bruit du sensible (Cerf, 2013), L'adresse du réel (Vrin, 2017), Toward a Contextual Realism (Harvard University Press, 2021) y Von der Phänomenologie zum Realismus (Mohr Siebeck, 2022). En Materia Oscura ha publicado Elementos de filosofía realista (2023).

Cantidad:
Añadir al carrito